César Requesens

Página web del escritor César Requesens

  • Blog
  • biografía
  • Obras
    • Relatos, cuentos y prosas de repente
    • Obra periodística
    • Obras publicadas
      • Requesens, de castillo a apellido
  • Dossier
  • Granada Secreta
  • El Oteador
  • Taller de escritores
  • Todos los libros
Estas en: Inicio / Sin categoría / Cruda realidad de los libros

Cruda realidad de los libros

3 de mayo de 2008 by César de Requesens Moll Dejar un comentario

Recuerdo que una editora catalana, allá por el año 1995, dio una conferencia en Granada en la que nos bajó al suelo de la realidad más prosaica de la literatura a un buen número de asistentes a la Corrala de Santiago (entre ellos estaban, y se acordarán, el hoy editor y siempre poeta Miguel Ángel Arcas y el escritor José Vicente Pascual). La mujer era (y es) de armas tomar, y no se andó con chiquitas. “Esto es un negocio”, soltó como quien habla en mitad una lonja de pescado. Caras serias entre el público. Los poetas más que los escritores, porque la poesía no vende. La señora habló claro: “Si me llega un buen libro, que está pasado de fecha y que además es de un escritor desconocido, o el tema no vende mucho, le escribo al autor para tenerle en cuenta, pero no le publico”. Sincera fue, por lo menos, en mitad de ese mundo de mentiras que es de las letras. Fue aleccionador aquello, porque muchos de los que abrigábamos por aquel entonces sueños literarios, nos hicimos mayores de golpe con aquella sargento literaria que nos abrió los ojos a la verdad crematística de las novelas y demás divertimentos de la imaginación.

Perdí la inocencia literaria tras aquel encuentro. Hasta entonces no entendí que detrás de lo que se escribe hay toda una industria que necesita seguir funcionando. Aún me quedaban fuerzas y años por delante y me rebelé contra la evidencia para rescatar mi visión pura de la literatura. Encontré un grupo literario (La Caterva, en Casa de Porras) en el que nos negamos casi rotundamente a pasar por el aro de vivir el hecho literario como quien va a la fábrica a apretar tornillos. Lo nuestro era la escritura artesana. No éramos rentables editorialmente, claro (nadie nos hacía ni el más mínimo caso), pero escritores como Agustín Cerezales –educado literariamente por su madre, Carmen Laforet– nos animaban a vivir de un modo distinto de ese literato que vende ficciones por kilos. Aquellos años de ilusión me dejaron claro que una cosa es escribir bien y otra que te publiquen. Y ya, si encima vendes a lo Ruiz Zafón, pues a lo mejor es que el mucho vender no es proproporcional a la calidad de tu libro.
Pero si no hay venta, no hay ferias. Suena frío, y hasta paradójico respecto a lo antedicho, pero es la pura realidad, como nos dejó claro aquella editora de piernas de gacela y dientes de tiburón. Editoras así, a lo Cruela de Vil, te permiten entender mejor fenómenos como estas ferias que proliferan por mayo en toda España. Las ferias, de libros o de ganado, se hacen para vender: se organizan con el mismo fin crematístico que la ‘hiperferia’ de Arte Contemporáneo (ARCO, al paso que va, un día será un mercadillo de todo a 6.000) o el salón del automóvil o de estufas. Si no hay movimiento de cifras, la cosa no pita. Y si no se alegran los libreros, todo el tinglado se viene abajo: los distribuidores sollozan, la editorial cierra y los escritores dejan de soñar con un día vivir de lo que hacen.
Si la diferencia entre la creación y el márquetin literario-mediático se tiene clara, la cosa va bien. Lo malo es cuando los escritores empiezan sus novelas pensando en el nuevo coche. Después no hay quien les lea. Y entonces ya no nos queda ni el consuelo de que, aunque sea en fotocopias, podamos leer algo que nos redima de este mundo con las garras tan feroces.

Archivado en:Sin categoría Etiquetado con:desengaño, editar, feria del libro, Letra Aparte, librero, mercantil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Escritura Creativa Iniciación – Curso Online
  • Recogimiento
  • Cinco razones por las que Trump va a ganar las elecciones
  • La intuición literaria (I)
  • Siempre el escritor empieza

Comentarios recientes

  • madelyn en Requesens, de castillo a apellido
  • Félix en Requesens, de castillo a apellido
  • Tayli en Requesens, de castillo a apellido
  • Escribir desde los sentidos, encuentro literario en la Casa de Mágina | NOOSFERA en Requesens, de castillo a apellido
  • César de Requesens Moll en Requesens, de castillo a apellido
©2025 Todos los derechos reservados. César de Requesens Moll. Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies

Usamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de nuestro sitio web y para asegurar que te damos la mejor experiencia. Puedes obtener más información en nuestra política de cookies.AceptarPolítica de cookies